Se calcula con base en el n.º de publicaciones almacenadas en Pure y citas de Scopus
20192024

Resultados de investigaciones por año

Perfil personal

Enseñanza

Posdoctor en Didáctica de la Investigación Científica (Universidad España de Durango, México- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Perú- INICC Perú). Doctor en Ciencias de la Educación, especialidad Psicología Educativa de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil (Ecuador), egresada de Maestría en Psicología Clínica y Psicología Educativa (Perú), Licenciada en Psicología educativa (Ecuador). Estudios de Posgrado en Alta Gerencia Educativa (Cuba), Derecho Humanitario CICR (Guatemala) actualización profesional en asesoramiento e intervención en niños y adolescentes, en el Perú y extranjero. Actualmente investigador CONCYTEC. Evaluadora externa a nivel superior SINEACE. Experiencia en Gestión Pública, como: Jefe de la Oficina de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Escuela Naval del Perú. Coordinadora General de supervisión de Capacitación a Docentes en programas de Posgrado y Pregrado (Gobierno Regional del Callao-UNE) y Jefe de la Unidad de Tutoría en el Ministerio de Educación. Actualmente docente investigación de Posgrado en la Universidad César Vallejo, Centro Peruano de Audición y Lenguaje CPAL de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Escuela Superior de Guerra Naval, así mismo experiencia en la Universidad Enrique Guzmán y Valle, Universidad Privada José Carlos Mariátegui de Moquegua (Profesora visitante) y Pregrado en la Universidad Nacional Federico Villarreal. Diseño y elaboración de Proyectos educativos y sociales, Planes Curriculares de Maestrías, a nivel regional (Callao). Investigaciones psico sociales a nivel nacional. Capacitación a Directores como Asesora educativa de ESAN. Gestión Educativa, Orientación/Tutoría, Diversificación Curricular , planificación estratégica y Problemas de apr.

Experiencia relacionada con los ODS de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. El trabajo de esta persona contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Galia Susana Lescano López está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de esta persona. Juntos, forma una huella digital única.
  • 1 Perfiles similares

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o