Perfil personal
Enseñanza
Profesional proactiva, con amplio conocimiento en el campo de la docencia universitaria, tanto en el pregrado como en posgrado relacionado a las asignaturas de Técnicas e Instrumentos para la investigación, Metodología de la investigación científica, Diseño del proyecto de tesis, Ejecución del Proyecto de Tesis, Seminario de tesis I y seminario de tesis, Investigación Administrativa II, Método del trabajo universitario, Metodología del trabajo universitario, Técnicas de Expresión oral y escrita, Análisis e interpretación de textos, Actividades II-Educación para la salud, Metodología del aprendizaje, en Liderazgo y estrategias educativas y Seminario de Investigación Científica I, etc. de la misma manera, con conocimiento en la labor administrativa, revisión y asesoría de proyectos de tesis y tesis. También, principales áreas de conocimiento en el campo de la salud, referente a la integración del binomio madre niño, planificación familiar, control y estimulación prenatal, enfermería obstétrica, prescripción y administración de medicamentos, atención del niño y el adolescente, actividades de promoción y prevención de la salud , psicoprofilaxis obstétrica, estimulación prenatal, primeros auxilios y elaboración de proyectos de investigación, a su vez, caracterizada por realizar actividades de atención médica con calidad y calidez. Acostumbrada a trabajar bajo presión, por objetivos y metas propuestas en bien de la institución, con capacidad para trabajar en equipo, con una fuerte vocación académica que me impulsa a realizar actividades de continuo aprendizaje y estar a la vanguardia con los cambios científicos y tecnológicos. En cuanto a los estudios de postgrado, con “Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa” y en la actualidad egresada del Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad en la Universidad César Vallejo.