Adaptación y validación de una escala para evaluar las motivaciones para estudiar estomatología en Perú (MEEP-7)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

Tomar decisiones es un acto de alta trascendencia para las personas, de no realizarlo con responsabilidad puede acarrear consecuencias poco favorables a los estudiantes; no todos tienen la idea de qué carrera estudiar una vez terminado sus estudios de nivel secundarios.(1) Según la teoría de la elección vocacional de Holland, la historia de una persona afecta su tipo de personalidad y, por tanto, su elección de carrera.(2) La motivación es una parte compleja del ser humano, que influye en cómo los individuos deciden invertir su tiempo, cuanta dedicación brindan en cualquier tarea determinada y cuanto tiempo persistir en la tarea.(3) Las cualidades específicas y niveles de autodeterminación son importantes en la identificación de perfiles de motivación académica.(4)
Es importante que los estudiantes tener en claro sus expectativas de una carrera para minimizar las posibilidades de abandonarla a mitad del camino o quedar insatisfechos profesionalmente incluso después de terminar la carrera.(5) Los estudiantes deberían estar adecuadamente asesorados y orientados sobre la trayectoria de la carrera de odontología para maximizar calidad de servicios de salud bucal equilibrada y accesible en los países con dentistas más motivados.(6)
Diversos estudios reportan que los motivos más comunes para estudiar estomatología son, horarios de trabajo razonables, motivos altruistas, razones económicas, prestigio de la profesión, conocimiento científico, trabajar en servicio público, características empresariales y las influencias familiares. Para evaluar las motivaciones para estudiar estomatología en estudiantes en Perú, se requiere realizar adaptación y validez, en base a un instrumento ya validado en cuba. Sus resultados permitirán continuar investigar líneas similares al tema.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin30/09/2430/05/25

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Palabras clave

  • motivaciones
  • estudiantes
  • estomatología