Análisis de aplicaciones móviles como herramientas de intervención en niños con TDAH para una educación sostenible

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En el presente estudio se analizan investigaciones orientadas a aplicaciones móviles para niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en donde se buscan primordialmente que existan herramientas tecnológicas que permitan una mejoría en alguna característica de este trastorno. Para cumplir estos objetivos, se realizó una búsqueda en diferentes bases de datos, repositorios, revistas, incluyendo Google académico, y finalmente se llevó a cabo una revisión siguiendo el método PRISMA, el cual permitió encontrar artículos relacionados con el tema a investigar. Se encontraron de forma general 734 documentos, entre ellos, artículos, tesis, revistas, etc. No obstante, después de una revisión exhaustiva de los mismos se priorizaron 8 investigaciones entre los años 2018 y 2023. Los resultados fueron analizados a partir de estas investigaciones en donde se encontraron aplicaciones, gamificación, plataformas de mini juegos, páginas web, realidad aumentada, juegos y sistema robotizado. Cada una de estos creados con el objetivo de mejorar la educación en esta población de niños con TDAH. Finalmente, se concluye que el TDAH presenta una dificultad en las capacidades cognitivas del alumno, sin embargo, hoy en día con los nuevos avances tecnológicos se pueden disminuir significativamente estos problemas, consiguiendo así un acceso a la inclusión educativa.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin22/08/2422/04/25

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Palabras clave

  • Aplicaciones móviles
  • niños con TDAH
  • Método PRISMA
  • Trastorno