Análisis empírico sobre el impacto de los términos de intercambio en el crecimiento del sector industrial peruano

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El estudio sobre la relación entre los términos de intercambio (TI) y el crecimiento económico es crucial en la economía nacional e internacional. TI favorables aumentan los ingresos por exportaciones, estimulando la inversión y el crecimiento económico. En cambio, TI desfavorables reducen los ingresos y la capacidad de inversión, obstaculizando el crecimiento económico. Esta dinámica es particularmente relevante en economías como Perú, dependientes de exportaciones de productos primarios que son vulnerables a fluctuaciones de precios internacionales. Comprender los TI es esencial para formular estrategias de crecimiento sostenible y mitigar riesgos económicos. Este estudio examina el impacto de los TI en el crecimiento del sector industrial peruano entre 2012 y 2023, utilizando un enfoque cualitativo y un diseño de investigación no experimental de corte longitudinal. Se empleará un modelo de regresión de mínimos cuadrados ordinarios para evaluar la influencia de los TI en el sector industrial. Los datos provendrán del Banco Central de Reserva del Perú e incluirán indicadores del PIB de los sectores manufacturero, construcción y electricidad, gas y agua. La muestra del estudio comprenderá 144 observaciones mensuales de TI y crecimiento industrial durante el período de estudio. La investigación determinará si los TI inciden en el crecimiento del sector industrial peruano, alineándose con el consenso sobre la relación de estos con la economía de un país. Los resultados proporcionarán un diagnóstico para desarrollar políticas efectivas que fortalezcan el sector industrial y reduzcan la dependencia de exportaciones de materias primas, promoviendo un crecimiento económico más estable y sostenible en Perú.
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin14/11/2414/07/25

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

Palabras clave

  • Economía sostenible
  • Modelos econométricos