Aplicación de la Realidad Aumentada en los negocios de restauración: Una revisión sistemática

  • Necochea Chamorro, Jorge Isaac (Investigador principal)
  • Chipana Rodríguez , Laura (Coinvestigador)
  • Cueva Caro, Jeisson Enrique (Coinvestigador)
  • Tinoco Mejia , Edinson Cristian (Investigador principal)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La industria de restauración está en constante evolución, buscando nuevas formas de mejorar la experiencia del cliente y diferenciarse de la competencia. La realidad aumentada (RA) ofrece una oportunidad innovadora para transformar la forma en que los clientes interactúan con las cartas de menú, proporcionando una experiencia más inmersiva e informada. En el mundo competitivo de la restauración, la experiencia del cliente es un factor clave para el éxito. Los clientes no solo buscan disfrutar de buena comida, sino también obtener información clara y detallada sobre los platos que consumen. Sin embargo, las cartas tradicionales a menudo carecen de información detallada sobre los ingredientes y las variaciones de preparación de un mismo plato en diferentes lugares, lo que puede llevar a confusión y frustración. En el presente anteproyecto se pretende recopilar trabajos primarios dónde se haya aplicado la RA en los negocios de restauración. Se aplicará la metodología de Kitchenham y Charters, que está conformada por 3 etapas: la planificación, la revisión y los resultados; se pretende obtener un artículo de investigación del desarrollo de este proyecto.
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin5/12/245/12/24

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Palabras clave

  • foods
  • 3D visualization
  • smartphones