Detalles del proyecto
Descripción
Este estudio da lugar a la creación de una aplicación móvil que enseña a los usuarios el monitoreo, control y detección de ciberataques, cuyo objetivo es brindar el aprendizaje a través de variables en el monitoreo, control y detección de ciberataques con la finalidad que el usuario tenga la capacidad de estar preparado para estas situaciones.
Para este trabajo se tomó una muestra de 34 desarrolladores de sistemas y mediante cuestionarios se evaluó su nivel de experiencia en la detección de ciberataques. La metodología del estudio se utilizó un diseño pre-experimental y un método cuantitativo para evaluar los resultados antes y después de utilizar la aplicación móvil llamada “MonConCiber”, con una arquitectura técnica mediante el Java y Android Studio 4.0 para construir la aplicación de forma nativa. Para la protección de la privacidad y los módulos de los usuarios en la aplicación “MonconCiber”, se utilizó una arquitectura de base de datos no relacional. El uso de aplicaciones móviles brindan optimización del tiempo, acceso sencillo a la información, mejora en la ejecución de diversas actividades cotidianas para el aprendizaje y un cambio en el proceso de aprendizaje.
Para este trabajo se tomó una muestra de 34 desarrolladores de sistemas y mediante cuestionarios se evaluó su nivel de experiencia en la detección de ciberataques. La metodología del estudio se utilizó un diseño pre-experimental y un método cuantitativo para evaluar los resultados antes y después de utilizar la aplicación móvil llamada “MonConCiber”, con una arquitectura técnica mediante el Java y Android Studio 4.0 para construir la aplicación de forma nativa. Para la protección de la privacidad y los módulos de los usuarios en la aplicación “MonconCiber”, se utilizó una arquitectura de base de datos no relacional. El uso de aplicaciones móviles brindan optimización del tiempo, acceso sencillo a la información, mejora en la ejecución de diversas actividades cotidianas para el aprendizaje y un cambio en el proceso de aprendizaje.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 30/09/24 → 30/05/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Mobile-D, satisfacción
- motivación
- conocimiento