Educación financiera en micro y medianos empresarios de Lima Metropolitana, 2024

  • Munsibay, Manuel (Investigador principal)
  • Cavero, Lauralinda (Coinvestigador)
  • Criado Dávila, Yvette Vanessa (Coinvestigador)
  • Rengifo Alegria , Alberto Juan Carlos (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

En el Perú, la educación financiera desempeña un papel crucial en la mejora de la calidad de vida de la población y en el fortalecimiento de la estabilidad económica del país. Las iniciativas gubernamentales lideradas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), han sido fundamentales para promover la educación financiera a nivel nacional. Su objetivo principal: Analizar el nivel de educación financiera en micro y mediamos empresarios de Lima Metropolitana, 2024. La metodología utilizada es de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, de diseño no experimental descriptivo. La población y muestra de estudio corresponde a 120 y 60 microempresarios respectivamente, el instrumento a utilizar es la encuesta. Se busca facilitar el acceso a servicios financieros y promover su uso responsable, permitiendo que más peruanos participen en la economía formal. Para lograr este propósito, es necesario tener programas de educación financiera que abarcan diversos temas, desde presupuesto y ahorro hasta inversión, deudas y planificación financiera. Estos programas deben dirigirse a diferentes grupos, incluyendo estudiantes, adultos, emprendedores y trabajadores informales. A pesar de los avances, persisten desafíos como la falta de acceso a servicios bancarios en áreas rurales y la baja cultura de ahorro en ciertos sectores de la población. No obstante, estas dificultades se ven como oportunidades para el crecimiento y la expansión de programas y recursos de educación financiera. En resumen, la educación financiera en el Perú se posiciona como una herramienta esencial para empoderar a la población, permitiéndoles tomar decisiones financieras informadas y responsables
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin22/08/2422/04/25

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Palabras clave

  • Inclusión Financiera
  • Microempresarios
  • Sistema Financiero