Detalles del proyecto
Descripción
La inestabilidad de los mercados financieros -que reciben el impacto de fenómenos económicos, sociales, políticos, geopolíticos (que incluyen conflictos bélicos), tecnológicos y hasta ambientales (como lo acontecido con la reciente pandemia del COVID-19)- impone cada vez nuevos desafíos a quienes desean conocer –con fines teóricos o prácticos- sobre los factores a tener en cuenta para realizar inversiones en la bolsa de valores. En este contexto, determinar la eficiencia del mercado de valores es crucial debido a que al estar seguros de ello, los inversionistas tendrán confianza en que los precios que pagan y cobran por los valores que comercializan tienen el precio correcto. Así, el objetivo de esta investigación es determinar si el mercado de valores es eficiente bajo un contexto de decisiones de política monetaria. Para ello se analizará las reacciones del mercado en el horizonte temporal 2006-2023. La variable dependiente serán los retornos del mercado de valores peruano y la variable independiente será la política monetaria. La investigación tendrá un enfoque cuantitativo y será de tipo aplicada, explicativa y de corte longitudinal. Se espera encontrar una relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio y a partir de ello determinar que el mercado de valores peruano es informativamente eficiente.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 31/07/24 → 31/03/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Eficiencia informativa
- política monetaria
- mercado de valores