Detalles del proyecto
Descripción
El riesgo de las tecnologías digitales, de la virtualización de las relaciones humanas apunta la despersonalización y relativización de los principios que sostienen la sociedad. En ese sentido, la labor educativa y el logro de aprendizajes ha llevado en los últimos años a recurrir cada vez más al uso de tecnologías como la más reciente incorporación de la Inteligencia artificial los planes curriculares de la educación superior.
Desde aplicaciones o Apps creativas hasta la producción de material audiovisual como tutoriales o canales de You tube especializados en todo tipo de saberes y necesidades. Los estudiantes han logrado incorporar no solo en su aprendizaje sino también en la satisfacción de sus necesidades básicas sus habilidades emprendedoras y el mundo digital
En esta investigación buscamos realizar una búsqueda sistemática de información relevante y actualizada sobre los emprendimientos digitales en Latinoamérica, su influencia, su realidad y sus preferencias en los jóvenes estudiantes de la educación superior. A través del uso de operadores boleanos usando las bases de datos de ERIC, WOS y Proquest. Se espera analizar 44 artículos que tengan los criterios de inclusión como rango no mayor de cinco años de antigüedad, sea de texto completo, lengua inglesa y español.
Desde aplicaciones o Apps creativas hasta la producción de material audiovisual como tutoriales o canales de You tube especializados en todo tipo de saberes y necesidades. Los estudiantes han logrado incorporar no solo en su aprendizaje sino también en la satisfacción de sus necesidades básicas sus habilidades emprendedoras y el mundo digital
En esta investigación buscamos realizar una búsqueda sistemática de información relevante y actualizada sobre los emprendimientos digitales en Latinoamérica, su influencia, su realidad y sus preferencias en los jóvenes estudiantes de la educación superior. A través del uso de operadores boleanos usando las bases de datos de ERIC, WOS y Proquest. Se espera analizar 44 artículos que tengan los criterios de inclusión como rango no mayor de cinco años de antigüedad, sea de texto completo, lengua inglesa y español.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 30/09/24 → 30/05/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- emprendimiento
- digital
- universidad
- estudios superiores