Detalles del proyecto
Descripción
El proyecto estudia desde una perspectiva interdisciplinaria las múltiples relaciones entre la ciudad de Lima contemporánea comprendida como megaciudad y la construcción de ciudadanía en el Perú a partir del análisis de la constitución de una memoria urbana y ciudadana dentro de dinámicas locales, regionales y nacionales de territorialización y patrimonialización, y en un contexto de crecientes vínculos e interdependencias internacionales.
Dentro de un área de estudio sobre las complejidades y contradicciones de la ciudad moderna en América Latina, nos interesa preguntarnos cómo el proceso de evolución de la teoría urbana ha dado forma a la comprensión de la política en el Perú; por ejemplo, considerar los cambios y continuidades en la política estatal hacia las ciudades y sus ciudadanos. La investigación tiene como objetivo realizar el registro de la genealogía política, intelectual y cultural de la megaciudad de Lima en el siglo XXI, a partir de un análisis crítico que articule distintas narrativas y memorias urbanas, desde sus aspectos materiales y sus transformaciones urbanísticas y territoriales, hasta las representaciones intelectuales y artísticas desarrolladas durante los primeros veinte años del siglo XXI.
La metodología utilizada es de tipo cualitativo, su diseño es documental. Los principales problemas de la historia y experiencia urbana moderna del siglo XXI en el Perú a través del prisma de las representaciones de la ciudad capital y de sus identidades (étnicas, políticas, género), serán estudiados en documentos oficiales de instituciones públicas así como en la narrativa, el cine, los relatos políticos, históricos, pedagógicos y los relatos turísticos.
Dentro de un área de estudio sobre las complejidades y contradicciones de la ciudad moderna en América Latina, nos interesa preguntarnos cómo el proceso de evolución de la teoría urbana ha dado forma a la comprensión de la política en el Perú; por ejemplo, considerar los cambios y continuidades en la política estatal hacia las ciudades y sus ciudadanos. La investigación tiene como objetivo realizar el registro de la genealogía política, intelectual y cultural de la megaciudad de Lima en el siglo XXI, a partir de un análisis crítico que articule distintas narrativas y memorias urbanas, desde sus aspectos materiales y sus transformaciones urbanísticas y territoriales, hasta las representaciones intelectuales y artísticas desarrolladas durante los primeros veinte años del siglo XXI.
La metodología utilizada es de tipo cualitativo, su diseño es documental. Los principales problemas de la historia y experiencia urbana moderna del siglo XXI en el Perú a través del prisma de las representaciones de la ciudad capital y de sus identidades (étnicas, políticas, género), serán estudiados en documentos oficiales de instituciones públicas así como en la narrativa, el cine, los relatos políticos, históricos, pedagógicos y los relatos turísticos.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 30/12/24 → 30/08/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Megaciudad
- Ciudadanía
- Patrimonio
- Historia intelectual
- Lima