Detalles del proyecto
Descripción
El interés por el bienestar general y su medición se ha incrementado a medida que los enfoques de salud han ido evolucionando desde posturas que la consideraban como ausencia de enfermedad hasta enfoques más holísticos e integrales, siendo el índice de bienestar general WHO-5, el instrumento propuesto por la Organización Mundial de la Salud para su medición, constituyéndose en uno de los más utilizados en investigaciones de salud pública y salud mental. En Latinoamérica se cuentan con evidencias empíricas de validación del WHO-5 para la adultez temprana y la adultez media, sin embargo, es limitada la verificación de su estructura interna y evidencias psicométricas en adulto mayores; el presente estudio tiene como propósito explorar las propiedades psicométricas del WHO-5 en una muestra de adultos mayores peruanos, se realizará la medición en una muestra superior a 600 participantes ambos sexos, comprendidos de 60 años a más. Para el procedimiento de análisis de los resultados se empleará estadísticas descriptivas e inferenciales como Alpha de Crombach y el coeficiente de omega, y la validez de los constructos se desarrollará a partir de los análisis factoriales. También se empleará los percentiles para el establecimiento de los baremos.
Estado | Finalizado |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 31/07/24 → 31/03/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- bienestar general
- bienestar subjetivo,
- análisis factorial confirmatorio
- adultos mayores