Detalles del proyecto
Descripción
Helicobacter pylori (H. pylori) es una bacteria considerada factor de riesgo en el desarrollo de cáncer gástrico. En países desarrollados entre el 70-90% de la población es portadora probablemente relacionado con las condiciones de vida.
Diversos estudios señalan que el agua de consumo de acuerdo a las fuentes pueden transmitir el H.pylori, principalmente en aquellas zonas donde la calidad del agua está comprometida.
La región Tumbes está ubicada en la frontera norte del Perú, cuenta con 79,4% de su población servida con agua potable distribuida en los ámbitos urbano y rural. La población urbana con acceso a agua es de 97,46%, mientras que solo el 78,75% de la población rural tiene acceso a agua. Esta situación se agrava aún más con la contaminación añadida del río Tumbes por las descargas de residuos sólidos y líquidos con materia orgánica.
La contaminación de agua a nivel de región Tumbes son diversos, siendo uno de ellos la contaminación del rio Tumbes por carga orgánica y microbiana
En Tumbes el cáncer gástrico es la primera causa de morbimortalidad tanto en hombres como en mujeres.
Por lo que se propone realizar una investigación aplicada de diseño de corte transversal en 246 viviendas de la Región Tumbes, donde se aplicará un cuestionario y se colectará muestras de agua de consumo con el objetivo de identificar la presencia de Helycobacter pylori en agua de consumo humano. Los resultados permitirán alertar a las autoridades sanitarias a fin de tomar las medidas correctivas y con ello disminuir el factor de riesgo potencial para cáncer de estómago en la región Tumbes.
Diversos estudios señalan que el agua de consumo de acuerdo a las fuentes pueden transmitir el H.pylori, principalmente en aquellas zonas donde la calidad del agua está comprometida.
La región Tumbes está ubicada en la frontera norte del Perú, cuenta con 79,4% de su población servida con agua potable distribuida en los ámbitos urbano y rural. La población urbana con acceso a agua es de 97,46%, mientras que solo el 78,75% de la población rural tiene acceso a agua. Esta situación se agrava aún más con la contaminación añadida del río Tumbes por las descargas de residuos sólidos y líquidos con materia orgánica.
La contaminación de agua a nivel de región Tumbes son diversos, siendo uno de ellos la contaminación del rio Tumbes por carga orgánica y microbiana
En Tumbes el cáncer gástrico es la primera causa de morbimortalidad tanto en hombres como en mujeres.
Por lo que se propone realizar una investigación aplicada de diseño de corte transversal en 246 viviendas de la Región Tumbes, donde se aplicará un cuestionario y se colectará muestras de agua de consumo con el objetivo de identificar la presencia de Helycobacter pylori en agua de consumo humano. Los resultados permitirán alertar a las autoridades sanitarias a fin de tomar las medidas correctivas y con ello disminuir el factor de riesgo potencial para cáncer de estómago en la región Tumbes.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 30/09/24 → 30/05/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Helicobacter pylori
- Agua para consumo humano
- Agua potable
- Abastecimiento de Agua
- Servicios de Agua Potable