Detalles del proyecto
Descripción
La movilidad limitada por la ceguera impacta la independencia en actividades cotidianas. Si bien las tecnologías actuales como bastones y geolocalización ayudan, persisten desafíos proveyendo soporte ubicuo, automatizado sobre obstáculos y entornos cambiantes. Este estudio evaluará un sistema móvil de percepción aumentada mediante visión artificial para interpretar el contexto e informar no visualmente a usuarios ciegos, mejorando su comprensión situacional en tiempo real. Mediante metodología cuantitativa con 20 personas ciegas en Piura, se analizará la efectividad en detección de objetos, precisión de descripciones verbales y eficacia de alertas contextualizadas que integran señales urbanas para incrementar movilidad independiente. Se espera generar métricas sobre los beneficios de esta tecnología emergente frente a alternativas actuales, desde la perspectiva de usuarios reales. Los hallazgos podrían orientar mejoras en diseño e implementación de herramientas innovadoras de accesibilidad contextual para personas ciegas en entornos urbanos dinámicos.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 28/11/24 → 28/07/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Visión artificial
- Aprendizaje automático
- Interfaces hombre-máquina