Detalles del proyecto
Descripción
La investigación tiene por finalidad analizar la pertinencia de la institución de representación sucesoria respecto del cónyuge o concubino supérstite y, es que la vigente norma, no alcanza a este miembro de la familia por estar limitada solamente a los descendientes del heredero que, por causas legales, no asume su posición. Como se sabe el cónyuge o concubino es heredero forzoso en tercer orden, pero no es pariente, sino que le une un vínculo de índole intersexual al heredero, ya sea el matrimonial o el derivado de la unión de hecho. y, aunque los cónyuges o concubinos no son parientes, no cabe duda que están unidos por vínculos afectivos de efectos legales relevantes que ameritan ser analizados en concordancia con la evolución de la representación sucesoria.
A través del método descriptivo y no experimental, se desarrollará un examen de la legislación civil peruana, la jurisprudencia y el tratamiento de la representación sucesoria en las codificaciones extranjeras, con la finalidad de determinar si amerita o no una reforma de la referida institución.
A través del método descriptivo y no experimental, se desarrollará un examen de la legislación civil peruana, la jurisprudencia y el tratamiento de la representación sucesoria en las codificaciones extranjeras, con la finalidad de determinar si amerita o no una reforma de la referida institución.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 31/07/24 → 31/03/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Representación sucesoria
- Cónyuge
- Concubino