Miedo y preocupación por el Dengue como predictores de la salud mental. Un estudio psicométrico y estructural

  • Rodas Vera, Nikolai Martin (Investigador principal)
  • Bustamante Ulfe , Cesar Eduardo (Coinvestigador)
  • Garcia O'diana , Angel Alfonso (Coinvestigador)
  • Meza Conislla , Gian Patrick (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

El Dengue es una enfermedad vírica que está asociada al cambio climático y que puede ocasionar problemas económicos y sociales. Perú es sensible a los efectos del Dengue, ya que en este país se produce el fenómeno El Niño Costero, tiene un débil sistema de salud y su población muestra conocimientos bajos sobre la prevención del Dengue. En este contexto el Dengue podría ocasionar problemas en la salud mental. El presente proyecto plantea estudiar la influencia del miedo al dengue y la preocupación por el contagio del Dengue en la salud mental (ansiedad y depresión). Se realizará un diseño transversal, psicométrico y estructural. Para ello se empleará una base de datos recopilada en el último brote del Dengue (enero – mayo del 2023) en adultos (18 – 60 años) de zonas afectadas (La Libertad, Piura, Lambayeque, y otras). Los instrumentos han sido construidos para este estudio, excepto el PHQ-4 (ansiedad y depresión). Se espera encontrar efectos significativos de las variables predictoras (miedo al Dengue y preocupación por el contagio del Dengue) sobre las variables criterio (ansiedad y depresión).
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin31/07/2431/03/25

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar

Palabras clave

  • Dengue
  • miedo al Dengue
  • preocupación por contraer Dengue
  • ansiedad
  • depresión,
  • salud mental