Modalidad de estudios a distancia y educación privada universitaria en el Perú 2015-2022

  • Farfan Valdivia , Doris (Investigador principal)
  • Mejia Guerrero, Hans (Coinvestigador)
  • Velásquez, Yuly Victoria San Miguel (Coinvestigador)
  • Vasquez Vasquez, Luz Maribel (Coinvestigador)
  • Zuñiga Castillo, Arturo Jaime (Coinvestigador)

Proyecto: Investigación

Detalles del proyecto

Descripción

La integración tecnológica para generar aprendizajes en las aulas favorecen la eliminación de las modalidades tradicionales de estudios como ofertas del servicio educativo, siendo motivo de análisis, la tendencia hacia una modalidad de estudios a distancia y/o virtual. Esta modalidad educativa se viene dando cada vez más, como una característica de la educación superior a nivel global, en el caso peruano, puede convertirse en una estrategia de importancia para gradualmente ir superando barreras e integrar fortalezas en los procedimientos de aprendizaje. En este contexto, la investigación tiene como fin explicar el incremento de la demanda por la Educación privada universitaria a través de la modalidad de educación a distancia, Perú 2015-2022. La presente investigación utilizará como marco de referencia los indicadores macro oficiales para contrastar con los resultados obtenidos. Del mismo modo, se explica el incremento de la demanda por la Educación privada universitaria a través de la Modalidad de Estudio a Distancia, Perú 2015-2022; y, finalmente, las conclusiones versan sobre él cómo se ha ido incrementando dicha demanda, presentándose recomendaciones consideradas viables
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin22/08/2422/04/25

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Palabras clave

  • Educación a distancia
  • modalidades de estudio
  • tecnología y aprendizaje