Detalles del proyecto
Descripción
La iluminación artificial desde su invención trajo muchos beneficios para el bienestar de la humanidad; sin embargo, en los últimos años el excesivo mal uso de este tipo de iluminación especialmente en las noches en las ciudades y deficiente planificación urbana, junto al acelerado crecimiento demográfico, ha hecho surgir el problema de contaminación por luminosidad, es decir iluminación artificial de intensidad, dirección y horario innecesarios es susceptible para que pueda originar impactos negativos en la salud de personas, en fauna y la flora. Ante este problema, el objetivo de la investigación será evaluar el nivel de contaminación lumínica por elementos de publicidad externa (EPE) existentes en puntos críticos de Lima Metropolitana para elaborar un mapa de contaminación lumínica e identificar impactos negativos al medio ambiente. Se hará trabajo de campo para identificar los lugares con nivel de contaminación de los EPE mediante un medidor de luminiscencia (luxómetro) y los resultados servirán para elaborar un mapa de riesgo de contaminación lumínica haciendo uso de los softwares DIAlux, Arcgis y Google My Maps; también se formulará la matriz de impactos de contaminación lumínica del área de estudio. La investigación se enmarcará en el concepto de ciudades sostenibles como lo establece un objetivo de desarrollo sostenible de la ONU.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 14/11/24 → 14/07/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- iluminación
- luminancia
- Sobreiluminación
- Skyglow
- Light trespass
- Impactos de contaminación lumínica
- mapa de luminancia