Detalles del proyecto
Descripción
Este 2023 se reportaron cerca de 30 mil casos de dengue en Lima, sobre todo en distritos de Lima Norte. La gran cantidad de casos representa un aumento de más del 2000% en comparación a años anteriores, por lo que se puede considerar como el primer gran brote de dengue en la ciudad. El virus del dengue tiene 4 variantes llamadas serotipos, y en teoría las personas pueden padecer la enfermedad 4 veces. El problema es que las segundas infecciones suelen ser más graves y esto expone a la población limeña a ser más susceptible al próximo brote de dengue. Esta situación podría empeorar aún más si consideramos que el sistema de salud en Lima no está preparado a nivel de infraestructura, recursos y capacidad del personal frente a una enfermedad no endémica. Bajo esta realidad la escuela de Enfermería propone evaluar la seropositividad al dengue en familias de estudiantes UCV. Siendo los objetivos del proyecto: i) obtener datos epidemiológicos y de conocimiento sobre dengue de nuestros estudiantes y sus familias; ii) evaluar la seropositividad al dengue diagnosticando los casos probables con una prueba rápida anti-dengue; y iii) analizar las variables demográficas y epidemiológicas para determinar factores de riesgo al dengue. De esta manera podremos conocer nuestra población y proveerla con estrategias específicas a su realidad para la prevención del dengue. También reforzaremos el trabajo con las familias vallejianas, logrando beneficios tanto para su salud familiar como para la investigación dentro de la escuela de Enfermería.
Estado | Activo |
---|---|
Fecha de inicio/Fecha fin | 30/09/24 → 30/05/25 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- virus
- epidemiología
- factores de riesgo